Great People Leader® es una iniciativa que busca reconocer a líderes organizacionales cuyos equipos manifiestan que su desenvolvimiento contribuye a que estos sean grandes lugares para trabajar porque su aporte es clave para hacer de Colombia un mejor país.
Para que un líder pueda ser reconocido debe cumplir con los siguientes criterios:
- Tener un grupo de 14 colaboradores o más que le reportan de manera directa
- Su equipo debe tener una percepción Sobresaliente o superior sobre su liderazgo
- Su organización debe considerar que este reconocimiento está justificado
Los líderes son los principales responsables de la experiencia que tienen los colaboradores en el lugar de trabajo, por ello es tanta la importancia de reconocer a aquellos que mediante su gestión y prácticas de liderazgo, marcan la diferencia.
En consecuencia, el pasado 10 de julio se presentó “El Informe: Great People Leader®”,una iniciativa de Great Place to Work® Colombia que tiene como objetivo dar a conocer la transformación que aportan los líderes reconocidos como Great People Leader® en la experiencia del Ambiente Laboral en sus lugares de trabajo.
Mediante una rigurosa metodología, este estudio recolectó datos a través del Great Place to Work® Trust Index™ y los analizó con la tecnología Contextual Assessment® para interpretar la percepción de los colaboradores sobre su Ambiente Laboral, la relación que tienen con sus líderes y el impacto de esta dinámica en la organización.
Las muestras que respaldan este estudio incluyen a más de 250 líderes reconocidos como Great People Leaders en más de 60 organizaciones, así como a más de 2,400 líderes elegibles en más de 160 organizaciones.
¿Qué nos dice la demografía?
El informe reveló datos demográficos interesantes sobre los líderes en Colombia y, específicamente, sobre los Great People Leaders:
Género: en el país, el 52% de los líderes son mujeres y el 48% hombres. Sin embargo, entre los líderes reconocidos, la proporción cambia a 43% femenino y 57% masculino, lo que el informe señala como un fenómeno ya identificado.
Edad: la mayoría de los líderes en el país tienen entre 35 y 45 años (37%). Para los Great People Leaders, la mayor concentración se encuentra entre los 45 y 54 años (47%), lo que sugiere que el liderazgo es una habilidad que se cultiva con el tiempo.
Formación académica: el 56% de los líderes en el país tienen posgrado. Esta cifra asciende al 86% entre los líderes reconocidos, destacando la importancia de la educación y el desarrollo constante en este grupo. El informe también subraya la necesidad de fortalecer las destrezas de liderazgo en aquellos con formación técnica o tecnológica.
Antigüedad: un 43% de los Great People Leaders tienen más de 15 años de antigüedad en su organización, en comparación con el 22% de los líderes en el país. Esto indica que para estos líderes, el liderazgo se asocia con el servicio y la permanencia con propósito.
Ubicación geográfica: Bogotá concentra la mayor cantidad de líderes, con un 54% a nivel nacional y 53% entre los Great People Leaders.
Actividad económica: el sector de servicios es el que más líderes aporta, tanto a nivel nacional (43%) como entre los Great People Leaders (64%).
Impacto en el Ambiente Laboral
Un hallazgo crucial del informe es la diferencia significativa que los Great People Leaders generan en el Índice del Ambiente Laboral (IAL). Mientras que este índice en las organizaciones en las que trabajan los líderes reconocidos fue de 65, logrando un estadio de valoración “Muy satisfactorio”, los equipos que tienen Great People Leaders a la cabeza tienen un resultado en el índice de 88 y un estadio de valoración “Muy sobresaliente”. Lo que representa una diferencia significativa de 23 unidades.
Esta brecha se mantiene en todas las dimensiones del Ambiente Laboral, incluyendo credibilidad, respeto, ecuanimidad, compañerismo y orgullo.
Además, los equipos de Great People Leaders muestran puntuaciones consistentemente más altas en otros índices evaluados por Great Place to Work®, como el Índice de la Transacción (89 vs 74), el Índice del Compromiso (86 vs 64), el Índice del Vínculo (87 vs 69) y el Índice del Liderazgo (91 vs 66).
Por todo lo anterior “El Informe: Great People Leader®” concluye y demuestra que el liderazgo tiene la capacidad de transformar la experiencia del Ambiente Laboral. Además, evidencia que los líderes reconocidos logran hacer posible que las personas sientan que trabajan para un empleador mucho mejor que el que están experimentando compañeros en otras áreas a cargo de otros líderes.
Estas capacidades están ligadas al desarrollo de competencias que se fortalecen con la formación y la experiencia, y no se atribuye al talento personal innato. Lo que hace evidente que las organizaciones que no invierten en el desarrollo de las destrezas de liderazgo de sus líderes se encuentran en desventaja.
Si quieres conocer el informe completo, ingresa aquí.
Además, te invitamos a conocer a todos los líderes reconocidos como Great People Leader®.